Meditaciones y Oración (Miércoles 19 de marzo)

 

Hoy, 19 de marzo, es la festividad de San José.

En Mateo 1:16-24, María espera un hijo, pero no lo ha concebido con su prometido. En medio de la incertidumbre, José, que es un hombre justo, busca desentenderse del compromiso de la mejor manera, pero tiene un sueño y en él un ángel le explica todas las circunstancias: será el padre adoptivo del mismísimo Dios, hijo de María y de la Santa Espíritu.

José tendrá un hijo sin haber tenido la oportunidad de engendrarlo, un hijo que no vendrá como él esperaba, ni obrará según lo previsto. De una naturaleza extraña, sobrenatural…

En Lucas 2:41-51 Los padres llevan a Jesús de 12 años de edad a Jerusalén. Al regresar a Nazaret advierten que no está con ellos, la angustia los guía durante los próximos tres días hasta que lo encuentran en el templo, entre los doctores de la ley, escuchando atentamente y preguntando con inteligencia.

El futuro de la humanidad, nuestro futuro, se va transformando en hoy y es tan imprevisible, tan distinto a lo esperado, que nos angustia. Nuestros hijes y sus hijes, las siguientes generaciones, no son tal como nosotres pensábamos, nada es como lo habíamos planificado…

No es nuestro sueño, sino el sueño de la Divinidad. Somos padres/madres putativas de este nuevo mundo tan conflictivo y caótico, tan difícil de entender, del que sólo podemos captar fragmentos aislados. Nos queda aceptar este vínculo con el presente, obrando sin desentendernos, confiades en los planes que Dios…

Oremos:

Divinidad amorosa, gracias por tus promesas, en las que se sostiene nuestra fe. Te pedimos por este mundo al que no le faltan sufrimientos. Danos fortaleza y generosidad para aportar aquello que podamos legar. Danos la lucidez necesaria para escuchar atentamente la voz de tus profetas y profetisas, tus sabios y sabias. No permitas que nadie robe la libertad de las generaciones venideras, para explorar y descubrir tu verdad y experimentar la vida abundante que nos has propuesto. Calma nuestra ansiedad y nuestra incertidumbre ante lo desconocido, con la suave brisa de tu aliento.

En el nombre de Jesús,

Amén,

Pastor Norberto D'Amico




Miércoles de Ceniza, 5 de marzo de 2025

 


Hoy 2Corintios 5:20-6:2 nos regala una apuesta a la reconciliación y la recompensa de todos los padecimientos que nos han traído las realidades sociales y políticas, que sufrimos y vemos sufrir a nuestro pueblo.

Anunciemos la reconciliación con la Divinidad: ¡El camino de la Salvación está a nuestra disposición y a disposición de todes!!! La Divinidad amorosa siempre espera nuestro regreso en la devoción sincera y los honestos actos de justicia, como ha clamado Joel 2:12-18.

Así nos enseña Jesús en Marcos 6:1-6.16-18 a orar y ayunar sin hipocresías ni ostentación, sino en la intimidad de Dios Padre-Madre.

No es fácil aceptar esas palabras de Pablo a la comunidad de Corinto hoy en día, en medio de la desconfianza hacia las instituciones y los sistemas democráticos, en la desesperación en la que han sumido a los pueblos, los poderosos.

La ceniza que marca nuestra frente procede de guerras genocidas y desiguales, de las deportaciones y desplazamientos, de bloqueos e intervenciones, de discriminaciones, de la tierra yerma por el extraccionismo y la explotación sin medida.

Sin embargo, en Pablo no hay ingenuidad: sus exhortaciones están dirigidas a la comunidad de Corinto, que sufre realidades sociales y políticas, tanto o más difíciles que las nuestras. Y están avaladas por el propio seguimiento del apóstol y su experiencia personal de persecución y padecimientos.

Pablo nos hace llegar la esperanza en que hoy, aquí y ahora, podemos hacer un cambio rotundo, aceptando la radicalidad del proyecto salvífico de Dios, porque Jesús nos hizo libres, rompió nuestra atadura con el pecado, nos liberó de toda condena, nos habilitó para buscar con alegría una vida nueva, a buscar la justicia de Dios en este mundo.

Pablo renueva el llamado a ofrecer reconciliación plena a todas las personas, también a opresores y perseguidores invitándoles al arrepentimiento, al seguimiento, anunciado en hechos y palabras, el amor de Dios para todes y cada une de sus hijes, sin ninguna exclusión ni diferencias.

Pastor Norberto D'Amico

Oremos:

Gracias Divinidad amorosa, por tu fidelidad y tu disposición a recibirnos una y otra vez, cuando llegamos con corazón sincero a tu presencia. Renueva nuestra vida y nuestras fuerzas para ponerlas al servicio de tu proyecto radical de salvación, sanación y liberación para este mundo. En la tribulación, no dejes que nuestra esperanza se diluya. Danos siempre la certeza de tu amor inclusivo, de ser embajadores/as de tu reino, aquí y ahora. Y siempre.

 En el nombre de Jesús.

Amén.


20 de febrero: Celebramos la Vida de Marcella Althaus-Reid

 


20 de Febrero: Celebramos la vida de Marcella Althaus-Reid (1952 - 2009)

En el aniversario de la partida de la gran teóloga argentina, quien fue miembro de las Iglesias de la Comunidad Metropolitana y acompañó muchas de sus iniciativas en Buenos Aires.

Nacida Rosario, Pcia. de Santa Fe, partió a los brazos de Jesús el 20 de febrero de 2009 en Edimburgo, Escocia.

Teóloga, catedrática en la Escuela de Teología de New College, Universidad de Edimburgo, fue la primera mujer profesora de teología en los primeros 106 años de historia de esa casa de estudios. Participó como mujer bisexual, también, de los movimientos LGBTIQ+ y Feminista.

Aunque nació en Rosario, vivió y estudió en Buenos Aires, donde obtuvo la Licenciatura en Teología en el seminario ISEDET, mientras era miembro de la Iglesia Metodista Argentina. Fue discípula de prestigiosos teólogos de la liberación como José Miguez Bonino, Severino Croato y Beatriz Melano y condiscípula del Rev. Roberto González. También trabajó con éxito proyectos comunitarios y sociales en barrios humildes de Buenos Aires.

Fue editora asociada de la revista Studies in World Christianity, The Edimbrugh Review of Theology and Religion, miembro del cuerpo editorial de la revista Concilium y autora de numerosas obras entre las cuales se destacan La Teología Indecente, The Queer God y la antología Liberation Theology and Sexuality.

A su partida en 2009, era directora de la Asociación Internacional de Teología Queer, directora del Proyecto de Teología Queer de la Universidad de Edimburgo y miembro de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana.

Damos gracias a la Divinidad por su vida y su maravillosa obra.

Pastor Norberto D'Amico

 

 

Meditaciones y Oración (Miércoles 19 de febrero)

 

Génesis 8:6-22 relata el fin del diluvio, Dios recuerda a Noé y a todos los animales y se compromete a no atentar más contra sus criaturas, a cuidar la sucesión de la vida, las estaciones y las cosechas.
 
En Marcos 8:22-26, Jesús cura a un hombre ciego que fue llevado a su presencia para que lo tocara, en Betsaida. Lo llamativo de la narración es la sucesión de elaborados procedimientos físicos que Jesús ejecuta para ese fin: Lo lleva aparte, fuera de la aldea, le impone las manos, y vierte saliva en sus ojos. Debe repetir la operación una vez más, hasta que la vista es restablecida totalmente.
 
Es que no es fácil ver con claridad en estos tiempos, como en aquellos tampoco. No es fácil reconocer como se cumplen las promesas de Dios en nuestra vida, en nuestro entorno, tanto en los aspectos materiales como espirituales. Tal vez porque esperamos grandes fenómenos y pruebas, o cabales soluciones definitivas, o la persona ideal, la situación oportuna, la iglesia perfecta, en lugar de sabernos en la mano de Dios, en su permanente cuidado de nuestra vida, en el hilván de los sucesos, tanto como en el transcurrir de las estaciones y los días.
 
Tampoco es fácil ver quién es Jesús, ir a su encuentro con los brazos abiertos, poniendo toda la confianza en su presencia salvadora, sanadora y liberadora. Buscarlo en la oración y en las acciones de cada día, en la consciencia ecológica y en las luchas por un mundo mejor para todes, más inclusivo y más justo.
 
Marcos nos invita a dejarnos tocar por las realidades propias y ajenas, a sumergirnos en la vida física y real, con plena confianza en las promesas de Dios, que se cumplen en Jesucristo.
 
Oremos:
Divinidad amorosa te agradecemos por tu presencia sanadora en cada momento de nuestra vida. Te pedimos que renueves nuestra confianza cuando nos sentimos sacudides por la desilusión y la tristeza. Cuando las necesidades nos desbordan y el trabajo resulta agotador. La Santa Espíritu nos dé tu paz, que es fortaleza y claridad para seguirte y hacer tu voluntad.
En el nombre de Jesús.
Amén.
 
 

Meditaciones y Oración. (Miércoles 12 de febrero)

 

 

 
El relato de Génesis 2:4b-8.15-17 nos recuerda que la Divinidad creadora, hizo a la humanidad, plantó para nosotres un jardín en Edén y nos encargó labrarlo y cuidarlo. Advierte, sin embargo, sobre el peligro de un árbol cuyo fruto habilita el conocimiento del bien y del mal, porque comer de él, nos llevará a la muerte.
 
Como todo mito, el de la creación posee un sentido amplio y un espacio de exploración de su riqueza simbólica, que habilita para comprender la voluntad creadora y los peligros de percibirnos dueños/as de la verdad absoluta, aún en las certezas científicas de nuestro presente.
 
Hoy habitamos una tierra dominada por intereses mercantilistas que destruyen el ecosistema, las relaciones de la comunidad internacional y entre las personas, la dominación cultural insiste en alienarnos, ubicándonos lejos de nuestra identidad e intereses comunes…
 
Marcos 7:14-23, nos muestra a Jesús enseñando a sus discípulos, que solo del corazón humano sale aquello que puede contaminarnos. La pureza ritual es vana y las tradiciones han sido corrompidas solo para sostener privilegios particulares. Nada que ingrese “de afuera” puede contaminarnos… Pero sí aquello que sale del corazón humano: los malos sentimientos, el robo, el abuso sexual, la mentira, la traición, el homicidio. 
 
Parece que Jesús hubiera estado leyendo posteos de actualidad en las redes sociales, que nos hablara de las realidades de hoy en día en nuestras iglesias y familias. Que viera como se incendian tierras y se culpa a sus habitantes para despojarlos. Que escuchara a líderes internacionales ensañarse con los colectivos y comunidades más vulnerables.
 
Solo el amor, la ética poderosa del amor, solo la misericordiosa justicia de Dios, podrá salvarnos.
 
Oremos:
 
Señor, danos un corazón nuevo… Permítenos cultivar los valores de la comunidad y la inclusión, danos coraje para arrojarnos en la aventura de conocerte mejor y transformarnos, para rendirte culto verdadero, veneración de tu creación amorosa. Cuidado y respeto de la dignidad humana. En tu nombre bendito, Jesús. Amén.
 
 

Meditaciones y Oración (Miércoles 19 de marzo)

  Hoy, 19 de marzo, es la festividad de San José. En Mateo 1:16-24, María espera un hijo, pero no lo ha concebido con su prometido. En m...